jueves, 27 de agosto de 2020

Clase 19  
Ejercicio N° 19  COMPOSICIÓN: EQUILIBRIO: SIMETRÍA APARENTE O APROXIMADA
Hola a todos! Hoy vamos a avanzar sobre el tema composición y abordaremos el tema: Equilibrio... y dentro de esto Simetría... Hay varios modos de realizarlo, por eso vamos a ir viéndolas en diferentes clases. Comenzaremos con SIMETRÍA APARENTE. Para realizar este ejercicio les dejare LA EXPLICACIÓN GENERAL, QUE VA EN LA CARPETA Y LO ESPECIFICO PARA EL TRABAJO PROPUESTO HOY Y EJEMPLOS. La técnica y forma de realizar la imagen sera elección de ustedes, respetando la consigna. Que les salga lindo!!
Equilibrio

El equilibrio en una obra se basa en ordenar y compensar los pesos visuales, es decir, la fuerza que poseen los elementos dentro de una composición para atraer o repeler a los demás elementos que se encuentran próximos a él.  
Una composición se encuentra en equilibrio si los pesos de los distintos elementos que la forman se compensan entre sí.
Este criterio se aplica principalmente al diseño global, es decir, a la disposición de los elementos sobre la superficie de trabajo. Normalmente se busca este equilibrio, aunque en alguna ocasión se provoca un desequilibrio intencionado para conseguir unos resultados específicos en un diseño.

También en la psicología humana equilibrar es nuestra forma de ordenar y comprender lo que vemos. Así pues, el equilibrio / desequilibrio visual se puede generar conociendo cómo afectan los elementos gráficos a la psicología humana.

Por ejemplo: podemos equilibrar una composición con la repetición de los elementos visuales por todo el plano visible, de modo que, estos elementos visuales generan una estabilidad, porque hacen que el ojo se apoye gradualmente en todos ellos, llaman la atención por igual.

Para generar desequilibrio existen muchas formas. Por ejemplo, se puede potenciar un elemento como único y más fuerte en el plano, de modo que el resto contrasta con su existencia. Pero el desequilibrio, en resumen, se crea cuando varios elementos se disputan la atracción de la mirada y esto produce tensión.

Hay diferentes aspectos a considerar para  generar equilibrio en una obra, a partir de los elementos que la componen: como ser la distribución de las formas en el espacio, el color, las tensiones, etc.

§  Uno de los recursos que podemos utilizar para lograr dicho equilibrio es la “SIMETRÍA”. (natural para el hombre, ya que somos seres simétricos y encontramos belleza en ello)                                                                                Un ejemplo inmediato de simetría en el mundo orgánico es la mariposa, cuyas alas poseen simetría axial bilateral, en la que el eje es el cuerpo del insecto. Sus dibujos están dispuestos simétricamente respecto al eje. Esta regularidad constituye, a nivel de percepción, un factor estético de armonía.

El equilibro simétrico se produce dividiendo una composición a través de uno o más ejes, que pueden colocarse en diferentes posiciones. Estos pueden ser concretos o manifiestos como parte de la obra o quedar ocultos dentro de la misma. Entre los elementos que la conforman debe existir igualdad de peso a ambos lados de los ejes. Es decir…No deben  encontrarse elementos que sobresalgan más que el resto en importancia y peso. 
                             
Simetría aparente o aproximada: Una composición tiene simetría aproximada, o aparente, cuando sus partes, no siendo iguales, son lo suficientemente parecidas como para poder percibir un centro o eje divisor, no sigue con total exactitud las leyes de la simetría. Tenemos claros ejemplos de esto en la naturaleza.. 



En este tipo de composición los elementos que conforman la imagen se distribuyen a través de un eje vertical u horizontal. La imagen que se repite invierte su sentido a un lado y otro de ese eje (como en el reflejo de una imagen en un espejo de agua). Las formas pueden dar una sensación de relación equivalente, pero son variadas para prevenir monotonía visual.

Hay Artistas que han utilizado este tipo de composición desde la antigüedad… 
Para Hoy la propuesta es realizar una imagen con simetría aparente les dejo ejemplos de esto para que se inspiren en ellos. La técnica para realizarlo es libre.








No hay comentarios:

Publicar un comentario