Clase 17
Ejercicio N° 17 COMPOSICIÓN: IMÁGENES AMBIGUAS O REVERSIBLES
Hola a todos!
Hoy vamos a avanzar sobre el tema composición y abordaremos el tema "Las ilusiones ópticas en el arte".
Este tipo de obras, tienen como objetivo, hacer poco perceptible el fondo y la figura, haciendo posible que todas las formas puedan ser figura y fondo a la vez, generando así una reversibilidad.
DEBAJO LES DEJO LA TEORÍA E IMÁGENES DE ARTISTAS DE ESTE GENERO...
TAMBIÉN IMÁGENES MAS SENCILLAS PARA REALIZAR EL EJERCICIO DE HOY
Composición:
Imágenes ambiguas o figuras reversibles
El concepto del término
reversible, en sus términos más generales refiere a todo aquello que puede
volver a un estado o condición anterior. Es decir, que es aplicable a todo
aquello que de alguna manera “se da vuelta”.
Podemos tomar este
concepto desde el punto de vista del arte, donde es posible su aplicación en
las obras que representan la relación existente entre figura- fondo. La
intención que tienen los creadores de este tipo de obras, tienen como
objetivo, hacer poco perceptible el fondo y la figura, haciendo posible que
todas las formas puedan ser figura y fondo a la vez, generando así una
reversibilidad.
Las
imágenes ambiguas o reversibles son aquéllas que no tiene una única posibilidad
de interpretación, es decir, poseen diferentes lecturas o significados
dependiendo de la relación existente entre la figura y el fondo, son
imágenes con ilusiones ópticas las cuales explotan similitudes gráficas y otras
propiedades de la interpretación del sistema visual entre dos o más formas
distintas de imágenes.
En
casos ambigüos la relación entre figura y fondo puede ser reversible.
Según
teorías psicológicas acerca de la percepción de las formas y que se encuentran
contenidas en la psicología de la Gestalt, encontramos la "Ley de
Figura-Fondo" que nos dice:
"Cuando
dos campos tienen la misma línea límite común, es la figura la que adquiere
forma, y no el fondo. El fondo parece que continúa detrás de la figura. La
figura se presenta como un objeto definido, sólido y estructurado y parece que
tiene un color local sólido, el fondo parece más etéreo y vago. Se percibe la
figura como más cercana al espectador." Sin
embargo, se puede alterar esa línea límite común que es la que nos hace
percibir a la forma y al fondo… y si logramos alterarla… y sobre todo
equilibrar ambas partes, sucede que se vuelven difíciles de determinar en sus
límites y podemos entonces tener una imagen reversible.
Imágenes
en las que no hay interpretaciones “erróneas” o “correctas”, sino múltiples
variantes de la percepción. Así pues podemos ver dos perfiles de una cara o una
copa, una foca o un oso, un ratón o un hombre, una vieja o una joven…
En las imágenes ambiguas,
las ilusiones a menudo son producidas por contornos ilusorios. Un contorno
ilusorio es un contorno percibido sin presencia de un gradiente físico. Estos
contornos ilusorios son procesados por el cerebro en una forma similar como los
contornos reales. En la visión media, el sistema visual utiliza una serie
de métodos, esto le permite a la percepción ser rápida y fácil por medio de la
observación de patrones e imágenes familiares en lugar de un proceso lento de
identificar cada parte de un grupo. Una vez que un patrón es
percibido frecuentemente, es guardado en la memoria y puede ser percibido otra
vez fácilmente sin el requerimiento de examinar el objeto entero otra vez.
En
el diseño en blanco y negro, tendemos a considerar al negro como ocupado y al
blanco como vacío.
Así
una forma negra es reconocida como positiva y una forma blanca como Negativa.
La forma sea positiva o negativa, es mencionada comunmente como la
"figura" que está sobre un "fondo". Pero tales formas no corresponden
siempre a la realidad. Especialmente cuando las formas se penetran o
interfieren entre sí ya no es fácil separar lo que es positivo y lo que es
negativo. Las
imágenes ambiguas son importantes dentro del campo de la psicología porque a
menudo son herramientas de búsqueda en experimentos. Son
famosas por inducir el fenómeno de la percepción multiestable, que es el
momento cuando una imagen es capaz de proveer múltiples percepciones estables y
simultaneas. Un ejemplo clásico es el Jarrón de Rubin.
Artistas
de este estilo
Giuseppe Arcimboldo, Nacido en Milán en 1527 creador de este estilo de pintura.
Octavio Ocampo, Nacido en México, 1943 contemporáneo.
Artush Voskanyan, Nacido en Armenia, 1966 contemporáneo.
Oleg Shupliak, Nacido en Ucrania, 1968 contemporáneo.
Jerel rowan baker, Nacido en EEUU, contemporáneo.
Victor Molev, Nacido en Rusia, 1955 contemporáneo.
ACÁ LES DEJO EJEMPLOS
MAS SENCILLOS DE ARTE AMBIGUO… DEBEN MIRARLAS DE LEJOS Y DE CERCA PARA
PERCIBIRLAS MEJOR. LAS QUE SE GIRAN, ESTÁN AL DERECHO Y AL REVÉS PARA QUE LAS
PUEDAN VER COMO SE ARMAN.
Ejercicio N° 17 COMPOSICIÓN: IMÁGENES AMBIGUAS O REVERSIBLES
Hola a todos!
Hoy vamos a avanzar sobre el tema composición y abordaremos el tema "Las ilusiones ópticas en el arte".
Este tipo de obras, tienen como objetivo, hacer poco perceptible el fondo y la figura, haciendo posible que todas las formas puedan ser figura y fondo a la vez, generando así una reversibilidad.
DEBAJO LES DEJO LA TEORÍA E IMÁGENES DE ARTISTAS DE ESTE GENERO...
TAMBIÉN IMÁGENES MAS SENCILLAS PARA REALIZAR EL EJERCICIO DE HOY
Composición:
Imágenes ambiguas o figuras reversibles
El concepto del término
reversible, en sus términos más generales refiere a todo aquello que puede
volver a un estado o condición anterior. Es decir, que es aplicable a todo
aquello que de alguna manera “se da vuelta”.
Podemos tomar este
concepto desde el punto de vista del arte, donde es posible su aplicación en
las obras que representan la relación existente entre figura- fondo. La
intención que tienen los creadores de este tipo de obras, tienen como
objetivo, hacer poco perceptible el fondo y la figura, haciendo posible que
todas las formas puedan ser figura y fondo a la vez, generando así una
reversibilidad.
Las
imágenes ambiguas o reversibles son aquéllas que no tiene una única posibilidad
de interpretación, es decir, poseen diferentes lecturas o significados
dependiendo de la relación existente entre la figura y el fondo, son
imágenes con ilusiones ópticas las cuales explotan similitudes gráficas y otras
propiedades de la interpretación del sistema visual entre dos o más formas
distintas de imágenes.
En
casos ambigüos la relación entre figura y fondo puede ser reversible.
Según
teorías psicológicas acerca de la percepción de las formas y que se encuentran
contenidas en la psicología de la Gestalt, encontramos la "Ley de
Figura-Fondo" que nos dice:
"Cuando
dos campos tienen la misma línea límite común, es la figura la que adquiere
forma, y no el fondo. El fondo parece que continúa detrás de la figura. La
figura se presenta como un objeto definido, sólido y estructurado y parece que
tiene un color local sólido, el fondo parece más etéreo y vago. Se percibe la
figura como más cercana al espectador." Sin
embargo, se puede alterar esa línea límite común que es la que nos hace
percibir a la forma y al fondo… y si logramos alterarla… y sobre todo
equilibrar ambas partes, sucede que se vuelven difíciles de determinar en sus
límites y podemos entonces tener una imagen reversible.
Imágenes
en las que no hay interpretaciones “erróneas” o “correctas”, sino múltiples
variantes de la percepción. Así pues podemos ver dos perfiles de una cara o una
copa, una foca o un oso, un ratón o un hombre, una vieja o una joven…

En
el diseño en blanco y negro, tendemos a considerar al negro como ocupado y al
blanco como vacío.
Así
una forma negra es reconocida como positiva y una forma blanca como Negativa.
La forma sea positiva o negativa, es mencionada comunmente como la
"figura" que está sobre un "fondo". Pero tales formas no corresponden
siempre a la realidad. Especialmente cuando las formas se penetran o
interfieren entre sí ya no es fácil separar lo que es positivo y lo que es
negativo. Las
imágenes ambiguas son importantes dentro del campo de la psicología porque a
menudo son herramientas de búsqueda en experimentos. Son
famosas por inducir el fenómeno de la percepción multiestable, que es el
momento cuando una imagen es capaz de proveer múltiples percepciones estables y
simultaneas. Un ejemplo clásico es el Jarrón de Rubin.
Artistas
de este estilo
Giuseppe Arcimboldo, Nacido en Milán en 1527 creador de este estilo de pintura.
Octavio Ocampo, Nacido en México, 1943 contemporáneo.
Artush Voskanyan, Nacido en Armenia, 1966 contemporáneo.
Oleg Shupliak, Nacido en Ucrania, 1968 contemporáneo.
Jerel rowan baker, Nacido en EEUU, contemporáneo.
Victor Molev, Nacido en Rusia, 1955 contemporáneo.
ACÁ LES DEJO EJEMPLOS
MAS SENCILLOS DE ARTE AMBIGUO… DEBEN MIRARLAS DE LEJOS Y DE CERCA PARA
PERCIBIRLAS MEJOR. LAS QUE SE GIRAN, ESTÁN AL DERECHO Y AL REVÉS PARA QUE LAS
PUEDAN VER COMO SE ARMAN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario