Clase 16
Ejercicio N° 16 COMPOSICIÓN: OBRAS SIN FIGURAS – TESELADOS
Hola a todos!
La clase pasada hablamos de que existían otras posibilidades en la creación de una obra, donde no hay una clara diferencia entre figura y fondo, y nos centramos en crear una obra donde no exista una figura...
En esta ocasión haremos lo contrario y realizaremos una obra que estará compuesta solo por imágenes en la que no se visualizara un fondo.
Nuestra inspiración sera en el artista plástico Maurits Escher.
Para realizarlo les dejare algunos datos teóricos para la carpeta y obras de ESCHER. Y una secuencia didáctica para poder realizar el trabajo de forma mas sencilla con ejemplos de el tipo de imagen que utilizaremos.
También un vídeo corto que servirá para terminar de comprender como se crea este tipo de imágenes
https://youtu.be/tjboEi8p4o4
M.C ESCHER - METAMORPHOSE
COMPOSICIÓN: OBRAS SIN FIGURAS – TESELADOS
Un teselado o teselación
consiste en una regularidad o patrón de figuras que cubren completamente una
superficie plana, de manera que no quedan espacios ni tampoco se superponen las
figuras. Teselar es embaldosar una superficie con figuras
regulares o irregulares.
Los
teselados se crean usando transformaciones isométricas (sin
variar las dimensiones ni el área) sobre una figura inicial, es decir, copias
idénticas de una o diversas piezas o teselas con las cuales se componen figuras
para recubrir totalmente una superficie.
De los muchos tipos de teselaciones que hay, la más básica
podríamos decir que es la teselación
regular o teselado
regular, en la que se utiliza solo un tipo de polígono regular (cuadrado, triángulo equilátero, hexágono)
para dar forma a la figura inicial.
TESELACION IRREGULAR
Las antiguas civilizaciones utilizaban teselados para la construcción de
sus casas y templos cerca del año 4.000 A.C. Por ese tiempo los sumerios
realizaban decoraciones con mosaicos que formaban modelos geométricos. El
material usado era arcilla cocida que coloreaban y esmaltaban. Posteriormente
otros grupos demostraron maestría en este tipo de trabajo. Ellos fueron los
persas, los moros y los musulmanes.
M.C. Escher
Países Bajos, 1898–1972
Maurits
Cornelis Escher
Artista
holandés. Dibujante,
ilustrador de
libros, diseñador de tapices y muralista, pero su trabajo principal fue el de
grabador. La obra de Escher, caracterizada por el estudio detallado de los
efectos ópticos y del motivo decorativo, constituye una de las más originales e
idiosincrásicas del siglo XX. Espléndido dibujante, exploró las contradicciones
de la perspectiva tradicional en la forma de paisajes e imágenes
"imposibles" dotadas de una insólita belleza.
Es
el maestro de las figuras
imposibles, las ilusiones ópticas y los mundos imaginarios.
Le obsesionó el conflicto entre la realidad y la forma de plasmarla en
el plano. Jugó con la representación en tres dimensiones para generar obras que
saltaban por encima de las normas, produciendo efectos tan imposibles como
llamativos o llevando al límite las posibilidades que le permitía dicha
representación.
Su
interés por las relaciones
entre figura y fondo se consolida en sus viajes a Granada, donde
conoce la Alhambra y la mezquita de Córdoba con sus motivos ornamentales. Ahí empezaría su característico uso de patrones que rellenan el espacio sin
dejar huecos, o mejor dicho, cuyos huecos forman a su vez
otras figuras.
M. C. Escher es un artista difícil de clasificar. Desde aquí,
muy ingenuamente lo clasificamos dentro del Op-art, pero
sin duda este movimiento (posterior a él) no representa el conjunto de su
trabajo.
Le
gustaba el blanco y
negro, la simetría, lo infinito y lo limitado, las metamorfosis en las figuras…
El espacio es
el protagonista en sus cuadros, ya sea por su estructura, su superficie o su
proyección en un plano como espacio tridimensional.
ACLARACION: Las imágenes a continuación son de este artista… no se asusten no
voy a pedirles que hagan uno igual.
Son
para observar la obra…

El arte y la geometría
Este tipo de imágenes se denominan como teselados y tienen como regla… que las figuras que conforman la obra:
1° No pueden dejar espacios libres
2° No tienen que encimarse (tienen mucho de geometría, aunque en su mayoría queda oculta en la complejidad de la imagen)
Por esto les dejo tanto las imágenes que pueden realizar… el resultado y como las desarrollaron.
Pueden o bien cuadricular la hoja o utilizar un par de hojas ya cuadriculadas pegadas haciendo coincidir las líneas. Luego del cuadriculado con el que se van a guiar, podrían crear un molde en cartón para repetir la imagen... es opcional.
Recuerden hacer el cuadriculado y las diagonales, ya que serán útiles para ubicarse en el espacio. miren todos los ejemplos y elijan como quieren desarrollarlo.
-Utiliza
uno de los polígonos regulares con los que se puede teselar el plano, por
ejemplo, un cuadrado. - Recorta
una sección del cuadrado, a lo largo de una curva que no tenga
autointersercciones. -Pega
el segmento recortado del lado opuesto al que fue cortado. - Repite
este proceso cuantas veces quieras. -Utiliza
esta figura como molde para copiarla en una hoja, después trasládala sobre
la hoja sin que haya traslapes. - Decora tus figuras.
Ejercicio N° 16 COMPOSICIÓN: OBRAS SIN FIGURAS – TESELADOS
Hola a todos!
La clase pasada hablamos de que existían otras posibilidades en la creación de una obra, donde no hay una clara diferencia entre figura y fondo, y nos centramos en crear una obra donde no exista una figura...
En esta ocasión haremos lo contrario y realizaremos una obra que estará compuesta solo por imágenes en la que no se visualizara un fondo.
Nuestra inspiración sera en el artista plástico Maurits Escher.
Para realizarlo les dejare algunos datos teóricos para la carpeta y obras de ESCHER. Y una secuencia didáctica para poder realizar el trabajo de forma mas sencilla con ejemplos de el tipo de imagen que utilizaremos.
También un vídeo corto que servirá para terminar de comprender como se crea este tipo de imágenes
https://youtu.be/tjboEi8p4o4M.C ESCHER - METAMORPHOSE
COMPOSICIÓN: OBRAS SIN FIGURAS – TESELADOS
Un teselado o teselación
consiste en una regularidad o patrón de figuras que cubren completamente una
superficie plana, de manera que no quedan espacios ni tampoco se superponen las
figuras. Teselar es embaldosar una superficie con figuras
regulares o irregulares.
Los
teselados se crean usando transformaciones isométricas (sin
variar las dimensiones ni el área) sobre una figura inicial, es decir, copias
idénticas de una o diversas piezas o teselas con las cuales se componen figuras
para recubrir totalmente una superficie.
De los muchos tipos de teselaciones que hay, la más básica
podríamos decir que es la teselación
regular o teselado
regular, en la que se utiliza solo un tipo de polígono regular (cuadrado, triángulo equilátero, hexágono)
para dar forma a la figura inicial.
TESELACION IRREGULAR
Las antiguas civilizaciones utilizaban teselados para la construcción de
sus casas y templos cerca del año 4.000 A.C. Por ese tiempo los sumerios
realizaban decoraciones con mosaicos que formaban modelos geométricos. El
material usado era arcilla cocida que coloreaban y esmaltaban. Posteriormente
otros grupos demostraron maestría en este tipo de trabajo. Ellos fueron los
persas, los moros y los musulmanes.

M.C. Escher
Países Bajos, 1898–1972
Maurits
Cornelis Escher
Artista
holandés. Dibujante,
ilustrador de
libros, diseñador de tapices y muralista, pero su trabajo principal fue el de
grabador. La obra de Escher, caracterizada por el estudio detallado de los
efectos ópticos y del motivo decorativo, constituye una de las más originales e
idiosincrásicas del siglo XX. Espléndido dibujante, exploró las contradicciones
de la perspectiva tradicional en la forma de paisajes e imágenes
"imposibles" dotadas de una insólita belleza.
Es
el maestro de las figuras
imposibles, las ilusiones ópticas y los mundos imaginarios.
Le obsesionó el conflicto entre la realidad y la forma de plasmarla en
el plano. Jugó con la representación en tres dimensiones para generar obras que
saltaban por encima de las normas, produciendo efectos tan imposibles como
llamativos o llevando al límite las posibilidades que le permitía dicha
representación.
Su
interés por las relaciones
entre figura y fondo se consolida en sus viajes a Granada, donde
conoce la Alhambra y la mezquita de Córdoba con sus motivos ornamentales. Ahí empezaría su característico uso de patrones que rellenan el espacio sin
dejar huecos, o mejor dicho, cuyos huecos forman a su vez
otras figuras.
M. C. Escher es un artista difícil de clasificar. Desde aquí,
muy ingenuamente lo clasificamos dentro del Op-art, pero
sin duda este movimiento (posterior a él) no representa el conjunto de su
trabajo.
Le
gustaba el blanco y
negro, la simetría, lo infinito y lo limitado, las metamorfosis en las figuras…
El espacio es el protagonista en sus cuadros, ya sea por su estructura, su superficie o su proyección en un plano como espacio tridimensional.
El espacio es el protagonista en sus cuadros, ya sea por su estructura, su superficie o su proyección en un plano como espacio tridimensional.
ACLARACION: Las imágenes a continuación son de este artista… no se asusten no voy a pedirles que hagan uno igual.
Son
para observar la obra…

El arte y la geometría
Este tipo de imágenes se denominan como teselados y tienen como regla… que las figuras que conforman la obra:
1° No pueden dejar espacios libres
2° No tienen que encimarse (tienen mucho de geometría, aunque en su mayoría queda oculta en la complejidad de la imagen)
Por esto les dejo tanto las imágenes que pueden realizar… el resultado y como las desarrollaron.
Pueden o bien cuadricular la hoja o utilizar un par de hojas ya cuadriculadas pegadas haciendo coincidir las líneas. Luego del cuadriculado con el que se van a guiar, podrían crear un molde en cartón para repetir la imagen... es opcional.
Recuerden hacer el cuadriculado y las diagonales, ya que serán útiles para ubicarse en el espacio. miren todos los ejemplos y elijan como quieren desarrollarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario