Clase 10
Ejercicio Nº10 COMPOSICIÓN: FIGURA COMPLEJA Y FONDO SIMPLE
Hola a todos!
Hasta este momento hemos visto los elementos del lenguaje visual por separado. Ahora vamos a plantear como estos elementos se pueden combinar y distribuir en un espacio para crear una obra.
Por esto nuestro siguiente tema es LA COMPOSICIÓN... Y todo lo que esta involucrado en ello.
Los que estuvieron por zoom ya escucharon la explicación... dejo lo que tienen que copiar en su carpeta de teoría: la introducción al tema: COMPOSICIÓN Y PESO VISUAL, FIGURA Y FONDO, mas la propuesta de trabajo y ejemplos ...
Saludos Cuidense!
COMPOSICION
Hasta este momento hemos visto los elementos
del lenguaje visual por separado. Ahora vamos a plantear como estos elementos
se pueden combinar y distribuir en un espacio bidimensional (fotografía,
pintura,...) o en un espacio tridimensional (escultura, arquitectura,...).
Igual
que en el lenguaje musical combinamos notas para crear una canción y en el oral
relacionamos letras, sílabas y palabras para formar frases, el lenguaje
gráfico-plástico ordena sus elementos visuales (puntos, líneas, planos,
textura, luz y color) para crear un efecto de unidad y orden.
A este proceso organizativo lo llamamos
composición. Podemos afirmar que componer es organizar.
Una composición es una disposición de los
elementos gráfico-plásticos para crear un todo satisfactorio, que presente un
equilibrio, un peso y una armonía perfecta.
En
una composición tenemos que tener en cuenta tanto los espacios llenos que
ocupan las formas como los vacíos
La obra de arte se organiza según unas leyes
que permiten que los elementos que intervienen en ella adquieran significado.
No son leyes estrictamente científicas, pero si guardan una lógica interna. El
conocimiento de estos principios confiere al espectador, una mayor fluidez a la
hora de enfrentarse a la obra.
Estas leyes,
cuanto mayor es el conocimiento técnico del artista, mas quedan ocultas
dentro de la obra y solo aparecen cuando se realiza un exhaustivo análisis de
la misma. Las leyes compositivas llevan el sentido de conferir armonía,
equilibrio, es decir belleza en la obra, para que la expresión de artista quede
plasmada en la misma.
Lo fundamental es que comprendan que es el peso
visual en el área grafico-plastica…ya
que mediante esto puedo generar EQUILIBRIO O ARMONIA
PESO VISUAL
Definido anteriormente como la fuerza que posee un
elemento dentro de una composición para atraer o repeler a los demás elementos
que se encuentran próximos a él. Es el punto de interés por donde ingresamos a
ver la obra
En esta obra el mayor peso lo tienen los puntos… aunque
sean mucho más pequeños que el plano que los contiene, ya que por ser
diferentes a la superficie atraen la atención del observador.
El peso de un elemento viene determinado no
sólo por su tamaño, sino por la posición en que éste ocupe respecto del resto
de elementos.
Otros Factores (además del propio peso del
objeto):
La ubicación. Aislamiento.
Color. Contraste. Reconocimiento.
Tamaño
El mayor tamaño de un objeto con respecto a
otros otorga mayor peso al mismo

Ubicación
El espacio queda dividido en función de la
fuerza de la gravedad abajo mas peso que arriba y en el sentido de lectura occidental de izquierda a
derecha.

Aislamiento
En una composición con un grupo de elementos
iguales, el que se encuentra aislado del grupo es el de mayor peso.


Un Elemento solo tiene más peso muchos juntos
El color
Los colores claros pesan más que los oscuros
por que irradian luz haciendo que la superficie parezca mayor.


Color claro más peso que oscuro
Los colores cálidos (rojo amarillo anaranjado)
pesa más que los fríos (azul verde violeta).
Los colores saturados (más vibrantes, puros o
llamativos) pesan más que los menos saturados (muy claros, sucios,
grisáceos o amarronados)
El contraste
Si el fondo es neutro (blanco negro o gris) el objeto que presenta más peso es el que presenta mayor contraste (el que llama más la atención)
Reconocimiento.
Las formas son más pesadas
cuanto más fáciles son de reconocer. Así las formas básicas geométricas,
simples o familiares serán las más pesadas
FIGURA Y FONDO EN LA COMPOSICIÓN
Cuando observamos una imagen, sea un dibujo,
una pintura o una fotografía, nos encontramos con que una de las partes
adquiere mayor importancia, constituyéndose en figura y la otra pasa a ser el
fondo de la obra.
Tendemos a organizar los elementos que integran
la imagen en dos grupos opuestos: los elementos positivos que se perciben como
figuras y los elementos negativos que proporcionan un fondo.
En una composición los espacios vacíos son
parte de la imagen, por tanto responsables por igual de darle significado
Para hablar de figura debemos contar con una
imagen definida y delimitada por un contorno que la encierre, la individualice
y así el resto pasa a conformar en fondo de la obra.
La relación existente entre las imágenes que
componen una obra, tanto aquellas que representan la figura como aquellas que
son el fondo, generan diversas sensaciones sobre el espectador.
Estos dos aspectos mantienen
una estrecha relación entre sí, es tan importante para la obra la figura como
el fondo de la misma y entre estos elementos, se da el caso de variadas relaciones, más o menos
dinámicas.
Figura compleja, fondo simple
Las imágenes que corresponden a la
figura, contrasta sobre el fondo, en razón de poseer mayor elaboración y
detalles en el color, en las formas, en los juegos de luces y sombras y
texturas. El tamaño continúa siendo importante con respecto al fondo y también
es importante la ubicación espacial, con respecto a un fondo prácticamente
despojado de los mismos.
La atención del espectador en este caso se
centra en la imagen donde se detiene y desde allí recorre es resto de la obra,
por existir un fuerte contraste en su tratamiento con respecto al fondo.
LA PROPUESTA ES REALIZAR UNA IMAGEN CON FIGURA
COMPLEJA Y FONDO SIMPLE.
Debajo les dejo muchos ejemplos



Ejercicio Nº10 COMPOSICIÓN: FIGURA COMPLEJA Y FONDO SIMPLE
Hola a todos!
Hasta este momento hemos visto los elementos del lenguaje visual por separado. Ahora vamos a plantear como estos elementos se pueden combinar y distribuir en un espacio para crear una obra.
Por esto nuestro siguiente tema es LA COMPOSICIÓN... Y todo lo que esta involucrado en ello.
Los que estuvieron por zoom ya escucharon la explicación... dejo lo que tienen que copiar en su carpeta de teoría: la introducción al tema: COMPOSICIÓN Y PESO VISUAL, FIGURA Y FONDO, mas la propuesta de trabajo y ejemplos ...
Saludos Cuidense!
COMPOSICION
Hasta este momento hemos visto los elementos
del lenguaje visual por separado. Ahora vamos a plantear como estos elementos
se pueden combinar y distribuir en un espacio bidimensional (fotografía,
pintura,...) o en un espacio tridimensional (escultura, arquitectura,...).
Igual
que en el lenguaje musical combinamos notas para crear una canción y en el oral
relacionamos letras, sílabas y palabras para formar frases, el lenguaje
gráfico-plástico ordena sus elementos visuales (puntos, líneas, planos,
textura, luz y color) para crear un efecto de unidad y orden.
A este proceso organizativo lo llamamos
composición. Podemos afirmar que componer es organizar.
Una composición es una disposición de los
elementos gráfico-plásticos para crear un todo satisfactorio, que presente un
equilibrio, un peso y una armonía perfecta.
En
una composición tenemos que tener en cuenta tanto los espacios llenos que
ocupan las formas como los vacíos
La obra de arte se organiza según unas leyes
que permiten que los elementos que intervienen en ella adquieran significado.
No son leyes estrictamente científicas, pero si guardan una lógica interna. El
conocimiento de estos principios confiere al espectador, una mayor fluidez a la
hora de enfrentarse a la obra.
Estas leyes,
cuanto mayor es el conocimiento técnico del artista, mas quedan ocultas
dentro de la obra y solo aparecen cuando se realiza un exhaustivo análisis de
la misma. Las leyes compositivas llevan el sentido de conferir armonía,
equilibrio, es decir belleza en la obra, para que la expresión de artista quede
plasmada en la misma.
Lo fundamental es que comprendan que es el peso
visual en el área grafico-plastica…ya
que mediante esto puedo generar EQUILIBRIO O ARMONIA
PESO VISUAL
Definido anteriormente como la fuerza que posee un
elemento dentro de una composición para atraer o repeler a los demás elementos
que se encuentran próximos a él. Es el punto de interés por donde ingresamos a
ver la obra
En esta obra el mayor peso lo tienen los puntos… aunque
sean mucho más pequeños que el plano que los contiene, ya que por ser
diferentes a la superficie atraen la atención del observador.
El peso de un elemento viene determinado no
sólo por su tamaño, sino por la posición en que éste ocupe respecto del resto
de elementos.
Otros Factores (además del propio peso del
objeto):
La ubicación. Aislamiento. Color. Contraste. Reconocimiento.
Tamaño
El mayor tamaño de un objeto con respecto a
otros otorga mayor peso al mismo

Ubicación
El espacio queda dividido en función de la
fuerza de la gravedad abajo mas peso que arriba y en el sentido de lectura occidental de izquierda a
derecha.

Aislamiento
En una composición con un grupo de elementos
iguales, el que se encuentra aislado del grupo es el de mayor peso.


Un Elemento solo tiene más peso muchos juntos
El color
Los colores claros pesan más que los oscuros
por que irradian luz haciendo que la superficie parezca mayor.


Color claro más peso que oscuro
Los colores saturados (más vibrantes, puros o llamativos) pesan más que los menos saturados (muy claros, sucios, grisáceos o amarronados)
El contraste
Si el fondo es neutro (blanco negro o gris) el objeto que presenta más peso es el que presenta mayor contraste (el que llama más la atención)
Reconocimiento.
Las formas son más pesadas
cuanto más fáciles son de reconocer. Así las formas básicas geométricas,
simples o familiares serán las más pesadas
FIGURA Y FONDO EN LA COMPOSICIÓN
Cuando observamos una imagen, sea un dibujo,
una pintura o una fotografía, nos encontramos con que una de las partes
adquiere mayor importancia, constituyéndose en figura y la otra pasa a ser el
fondo de la obra.
Tendemos a organizar los elementos que integran
la imagen en dos grupos opuestos: los elementos positivos que se perciben como
figuras y los elementos negativos que proporcionan un fondo.
En una composición los espacios vacíos son
parte de la imagen, por tanto responsables por igual de darle significado
Para hablar de figura debemos contar con una
imagen definida y delimitada por un contorno que la encierre, la individualice
y así el resto pasa a conformar en fondo de la obra.
La relación existente entre las imágenes que
componen una obra, tanto aquellas que representan la figura como aquellas que
son el fondo, generan diversas sensaciones sobre el espectador.
Estos dos aspectos mantienen
una estrecha relación entre sí, es tan importante para la obra la figura como
el fondo de la misma y entre estos elementos, se da el caso de variadas relaciones, más o menos
dinámicas.
Figura compleja, fondo simple
Las imágenes que corresponden a la
figura, contrasta sobre el fondo, en razón de poseer mayor elaboración y
detalles en el color, en las formas, en los juegos de luces y sombras y
texturas. El tamaño continúa siendo importante con respecto al fondo y también
es importante la ubicación espacial, con respecto a un fondo prácticamente
despojado de los mismos.
La atención del espectador en este caso se
centra en la imagen donde se detiene y desde allí recorre es resto de la obra,
por existir un fuerte contraste en su tratamiento con respecto al fondo.
LA PROPUESTA ES REALIZAR UNA IMAGEN CON FIGURA
COMPLEJA Y FONDO SIMPLE.
Debajo les dejo muchos ejemplos



No hay comentarios:
Publicar un comentario